top of page
AGENDAS CULTURALES
Alausí celebra las tradicionales fiestas en honor a San Pedro, patrono del cantón, la última semana de Junio. Entre sus festividades importantes, también se encuentra el Carnaval y la Semana Santa.
El 5 de Abril se festeja al Patrón San Vicente Ferrer; El 24 de junio San Juan Patrono de Tixán; El 16 de Julio Virgen del Carmen Parroquia de Pumallacta; El 25 de Julio Fiestas Patronales en Honor al Apostol Santiago en la parroquia de Sibambe.
Como un tributo a las sagradas aguas de las lagunas de Ozogoche, consideran los indígenas de Alausí, el suicidio que cometen aves migratorias que vienen desde Estados Unidos, denominadas Bartramia Longicauda.
Estas aves conocidas en Alausí con el nombre de Cuvivíes, durante los últimos quince días de septiembre y todo octubre llegan hasta Ozogoche y se precipitan voluntariamente sobre sus heladas aguas.
Según indígenas, la llegada de estas aves es el anuncio de una buena cosecha.
CALENDARIO FOLKLÓRICO
-
6 ENERO:REY DE REYES
Pases del Niño
Disfraces
Misa
-
FEBRERO : CARNAVAL
Elección de la Reina.
Concurso de coplas
Corso del carnaval
Festival Gastronómico
Toros de pueblo
-
JUNIO: FIESTAS PATRONALES
Misa en honor al Santo
Verbenas Populares
Juegos Populares
Paseo del Chagra
Toros de pueblo
Ganada de la Plaza
Exhibición de Equinos
-
AGOSTO: MES DE LA AVENTURA
Caminatas
Deportes de Aventura
Convivencia Familiar
Conservación del medio ambiente
-
02 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DIFUNTOS
Visita al cementerio
Ofrendas florales
Ofrendas – Alimentos (cuy, papas, mote, tradicional colada morada y guaguas de pan).
-
25 DICIEMBRE: NAVIDAD
Pases del niño
-
31 DICIEMBRE: AÑO VIEJO
Concursos de años viejos
UBICACIÓN
DIRECCIÓN
Alausí está constituido por 10 Parroquias: 1 urbana y 9 rurales. La urbana es Alausí Central y las rurales son: Tixán, Sibambe, Huigra, Pistishi, Guasuntos, Achupallas, Sevilla, Pumallacta, y Multitud.
Cada evento se realizará en las principales calles de la parroquia correspondiente.
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN PEDRO DE ALAUSÍ
bottom of page