top of page

ARTE Y CULTURA

Esta ciudad de la provincia de Chimborazo, ubicada a 2.347 metros sobre el nivel de mar, donde habitan unas 43.300 personas, está enclavada en la cordillera de los Andes, formando el lazo de unión entre la Sierra y la Costa.
 
Por su enorme riqueza natural, histórica y cultural, Alausí es conocida como la Ciudad de los 5 Patrimonios, debido a su fascinante geografía y tradiciones que la convierten en uno de los principales atractivos turísticos del país.
Todos los seres humanos necesitamos sentir la seguridad y el orgullo de nuestro pasado. Pues todo lo que hemos sido, como pueblo y como persona, explica lo que en la actualidad somos.
La población aledaña así como los turistas vienen a sus ferias realizadas todos los jueves y los domingos, a realizar sus intercambios comerciales, es en este espacio de convivencia en donde se desarrolla de mejor manera la venta de alimentos y donde se puede apreciar la gastronomía Alauseña.
CALLE LARGA
 
Es la calle más antigua del cantón, sus estrechos suelos empedrados, balcones adornados con flores y pintorescas fachadas han convertido al centro histórico de Alausí en uno de los atractivos más importantes del país; haciendo que este destino sea considerado como Patrimonio Cultural y Arquitectónico del Ecuador.

 

CHI-I-068 CALLE LARGA.jpg
IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
 
Este templo está ubicado en el corazón neurálgico, de la avenida 5 de junio, remontándonos en el tiempo la Iglesia tiene aproximadamente 1 siglo de construcción, tiempo en el que el fiel pueblo católico de Alausí realiza sus celebraciones litúrgicas domingo a domingo sin importante fecha o festivo alguno.
Ubicación: Calles Pedro de Loza y Ricaurte

 

CHI-I-068_IGLESIA_SAGRADO_CORAZÓN_DE_JES
PUENTE NEGRO
 
Considerado como una obra maestra de aquel tiempo (1903),en este se recuerda la hazaña que hizo legendario al famoso Cholo Ramos, que siendo fogonero, y ante la negativa de 4 maquinistas extranjeros de cruzar por primera vez este puente.
 
Lo atravesó con su locomotora demostrando el valor y coraje del ferroviario ecuatoriano, es así que es considerado como el puente más largo de la línea férrea, con 200 metros de largo y una altura de 65 m.
Ubicación: Calles Eloy Alfaro y Uruguay.

 

CHI-I-068 PUENTE NEGRO.jpg
LA ESTACIÓN DEL TREN
E l tren llegó a San Pedro de Alausí el 7 de Septiembre de 1903 construido por el General Eloy Alfaro ex presidente del Ecuador, fue el comienzo de la transformación de este pueblo.
 
Incrementó el comercio, la agricultura y tomo un vuelo imprevisto que el cantón se incorporó al bienestar de la Nación.
 
Es un atractivo arquitectónico su construcción data del siglo pasado, en este lugar se puede apreciar una diligencia que se encuentra en la parte posterior, en la actualidad se encuentra en funcionamiento siendo lugar de partida para visitar la Nariz de Diablo.
Ubicación: Calles Eloy Alfaro y Calle Sucre.

 

CHI-I-068 ESTACIÓN DEL TREN (1).jpg

UBICACIÓN

DIRECCIÓN
La calle larga, las iglesias, la estación del tren, el puente negro y demás sitios de interés se encuentran en el centro de la ciudad de Alausí.
CHI-I-068 ALAUSÍ2.png

LEYENDAS

DEL SECTOR

LAS VOLADORAS
Contada desde el año 1860, debido a que existía una señora llamada Felicinda Huaraca, tomando en cuenta que en aquel tiempo no existían medios de transporte, solamente caballos y mulas, pero cosa curiosa, ella conocía todo lo que sucedía en el pueblo, Quito, Guayaquil y Cuenca.
 
En ocasiones desaparecía sin razón alguna, luego de unos días aparecía llena de alegría, optimismo y bien vestida a conversar con los vecinos sobre los hechos importantes que pasaban en las ciudades grandes.
 
Las personas intranquilas por lo suscitado, empezaron hacer muchos comentarios para revelar la razón por la cual la señora estuviera bien informada, por tal motivo, investigaron y descubrieron que tenía una escoba mágica que le permitía trasladarse a otras ciudades.
DUENDE DEL PUENTE NEGRO
Cuenta este personaje que anteriormente en la carretera vieja vía a Riobamba, en el sector del puente negro no existía iluminación pública, en cuyo lugar aparecía un duende que tomaba varias formas, personaje cuya apariencia es de estatura pequeña, con un sombrero que enterraba su cabeza.
 
De contextura delgada, quien aparecía en esas noches oscuras, mientras las chicas bonitas y de cabello largo caminaban a su casa eran raptadas, él las enredaba su cabello y las maltrataba, así aquellas chicas llegaban a su casa muy asustadas.
CURA SIN CABEZA
Relatan que el cura sin cabeza vivía en la Iglesia llamada San Vicente, en donde daba misa todos los domingos, era un personaje que aparecía en la madrugada montado en un caballo, cuya característica era ocultar su cabeza.
 
Recorría las calles de la localidad, haciendo asustar a las personas, pero esa no era la intención, el vestía de dicha forma para visitar a las chicas bonitas del pueblo y ocultarse para que las personas no le reconozcan o sospechen que personaje era.
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN PEDRO DE ALAUSÍ 

© 2019 ALAUSÍ, CHIMBORAZO - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page