top of page

ALAUSÍ DESTINO DEL MUNDO

Recorrido al Cantón

A.jpg
Alausí declarado Patrimonio Cultural del Ecuador en el año 2004, por la UNESCO conocido así también el Cantón de los Cinco Patrimonios por poseer:
 
PATRIMONIO CULTURAL Cultural: goza de una cultura propia del cantón y sus comunidades, por sus tradiciones, costumbres, gastronomía, artesanías, vestimenta, etnias, historia y leyendas.
 
PATRIMONIO NATURAL Por poseer diversidad de recursos, más en zonas rurales (montañas, cerros, rocas, ríos, diversidad de flora, fauna y clima).
 
PATRIMONIO AQRUITÉCTONICO Su centro colonial conserva las edificaciones más antiguas en Alausí.
 
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: Atractivos turísticos: Camino del Inca, Conchas Petrificadas de Chicho Negro, etc.
 
PATRIMONIO FERROVIARIO: El 07 de septiembre de 1903 fue un día de historia importante para nuestro Cantón gracias a la llegada del Ferrocarril, y a la iniciativa del Gral. Eloy Alfaro quien materializó el sueño de la construcción de la línea férrea.
CHI-I-068_ARTESANÍAS.jpg

ARTESANÍA

CHI-I-068 NARIZ DEL DIABLO.jpg

NARIZ DEL DIABLO

CHI-I-068 TURISMO (1).jpg

IGLESIA MATRIZ

DATOS RELEVANTES
69b75e0f343031185bf4be50eeaf14d3.jpg
Los españoles llegaron a lo que ahora es el Ecuador comandados por SEBASTIÁN DE BENALCAZAR, quién debió huir burlando al ejército de RUMIÑAHUI que los perseguía.
 
En estas circunstancias descansan en tierras de los Lausíes y fundan la ciudad española a mediados del mes de junio de 1534, funda a Alausí con el nombre de SAN PEDRO DE ALAUSÍ, en conmemoración del Santo del Día.
​Alausí ha sufrido dos sucesos trágicos terremotos de 1797 en el que por el hundimiento del Carihuairazo se cayeron casi todas las casas, templos, fábricas y desbordamientos de montañas pereciendo muchas personas. El segundo terremoto en 1968 que se prolongó por treinta días, quedando Alausí reducidos a raudales escombros.
índice.jpeg
NUESTRA HISTORIA
images.jpeg
Se cree que los primeros habitantes que poblaron esta zona fueron los Jíbaros, luego llegaron los Cayapas y Colorados, quienes predominaron debido a su mayor cultura y capacidad guerrera.
 
Con el paso del tiempo se mezclaron todos formando el grupo étnico de la hoya.
Se dice también que estos territorios fueron habitados por los LAUSIES y TIQUIZAMBIS. Los Lausíes de raza Cañari y por consiguiente de origen MAYA, se designa que Lausí es de idioma Cañari, que quiere decir “COSA DE GRAN ESTIMA Y QUERIDA”.
 
Los Tiquizambis, eran de raza Puruhá, con el tiempo estos dos grupos llegaron a fusionarse dando lugar a un nuevo tipo racial.
CHI-I-068 PUENTE NEGRO.jpeg
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN PEDRO DE ALAUSÍ 

© 2019 ALAUSÍ, CHIMBORAZO - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page